LibreOffice: características, ventajas y desventajas

"LibreOffice como software libre"


¿Qué es LibreOffice?

LibreOffice es un potente software de código abierto, disponible para varias plataformas que son utilizadas por muchos en la actualidad como Linux y Windows, su interfaz es muy sencilla y tiene consigo herramientas interesantes para aumentar la productividad.

LibreOffice incluye muchas aplicaciones, lo que lo convierte en un software completo para ayudar en tareas diarias que pueden tener las empresas o personas individuales. Dentro de las aplicaciones que brinda este software están: procesador de textos, hoja de cálculos, para crear dibujos, presentaciones y muchas más. Todas estas son esenciales en una oficina, por ello este paquete de software esta más inclinado a la gestión empresarial.


Foto. Imagen de carácter ilustrativo https://img.helpnetsecurity.com/wp-content/uploads/2023/08/22210016/libreoffice1.jpg


Origenes y caracteristicas

Todo comienza en los años 90 donde se comenzó a concretar las ideas de crear un software efectivo que permitiera trabajos fluidos. Es ahí donde “Star Division desarrolló y comercializó inicialmente LibreOffice, en 1992 bajo el nombre de StarOffice, la primera suite informática de la historia, creada por un joven alemán, Marco Börries” (Ferri, 2013, citado por Clara, 2015, p.23).

En el año 1999, La empresa “Sun Microsystems” obtuvo en su poder “Star Division” para que en el 2000 estos mismos decidieran mostrar gran parte del código del software abiertamente al público bajo la licencia GNU, desde ese momento se menciona que StarOffice paso a ser libre en cuanto a costos y acciones.

Para el año 2010, hubo un cambio radical donde Oracle adquirió “Sun Microsystems”, esto originó incertidumbre y caos por el hecho que no se sabia el futuro del proyecto del software. No obstante, otra organización “Knowledge Foundation “se interesó por la idea y la apoyó mejorando el software y cambiándole el nombre “LibreOffice”. Esta misma empresa categorizo al software como una herramienta de oficina, más inclinado a la gestión empresarial.

Desde entonces el software se ha mantenido hasta la fecha creciendo día con día, destacándose por su compatibilidad con muchas plataformas, por su ayuda en soporte, como también en la transparencia del desarrollo. Gracias a sus creadores este fabuloso software es una parte fundamental en el mundo del software libre, ya que muchas empresas trabajan de manera efectiva con este paquete.


Foto. Imagen de carácter ilustrativo: Paquete LibreOffice las 4 más utilizadas en el ámbito productivo


Ventajas de utilizar LibreOffice como software libre

  • Es de código abierto: por ello este software se puede distribuir, copiar y modificar de acuerdo con las necesidades de la persona, siempre en concordancia con las licencias de código abierto de LibreOffice.
  • No hay pago de licencias: es libre para cualquiera que desee utilizarlo y distribuirlo.
  • Multiplataforma: LibreOffice se ejecuta en varias arquitecturas de hardware y en múltiples sistemas operativos, tales como Microsoft Windows, Linux y Mac.
  • Soporte extensivo de idiomas: La interfaz de usuario está disponible en más de 40 idiomas y el proyecto proporciona diccionarios ortográficos, de división de palabras y de sinónimos en más de 70 idiomas y dialectos.
  • Interfaz: Todos los componentes tienen una apariencia similar, haciéndolos fáciles de utilizar y manejar.
  • Compatibilidad de archivos: Además del formato nativo de OpenDocument, LibreOffice incluye funcionalidades de exportación a PDF y Flash, así como soporte para abrir y guardar archivos en muchos formatos comunes incluyendo Microsoft Office, HTML y XML. Una funcionalidad nueva de LibreOffice (utilizando una extensión) es la posibilidad de importar y editar algunos archivos PDF.

 

Desventajas

  • Compatibilidad: Grandes problemas de compatibilidad con otras versiones. 
  • Fallos en el paquete del software: Fallos en hojas de cálculos debido a su variabilidad de celdas, como también problemas con las imágenes (tienden a desfigurar la situación y los retoques hechos), colapso de documentos, entre otros.

LibreOffice ha aportado mucho a la industria de la tecnología, revolucionando la manera de agilizar procesos y de realizar tareas complejas, pero a la vez con estas herramientas se sienten fáciles de realizar. En si este software es bastante accesible en el ámbito del software libre, ofreciendo una suite ofimática completa y eficaz que desafía a las alternativas comerciales. Si te interesa explorar un software que combina innovación con un fuerte apoyo comunitario, LibreOffice es una elección que vale la pena usar.

Para mas información sobre el tema, ingresa al  sitio oficial de LibreOffice.


REFERENCIAS

Cid, G. (2015). En Análisis contrastivo de la localización al español y catalán de los aceleradores en LibreOffice (pág. 190). Obtenido de https://citeseerx.ist.psu.edu/document?repid=rep1&type=pdf&doi=8767a2cf88a7bfbb1e18fe96e9b41b5eea50532d

Mariana. (22 de Abril de 2024). Ciberlinea. Obtenido de https://ciberlinea.net/desventajas-de-libreoffice/#google_vignette

Publicar un comentario

0 Comentarios